martes, 16 de octubre de 2007

La entrada del Halászbástya



El Halászbástya o Bastión de los Pescadores es una terraza situada en la orilla de Buda del Danubio, en la colina del castillo real de Budapest, en Hungría. Sus siete torres representan las siete tribus magiares que fundaron la ciudad de Buda. Y en la entrada principal, el dragón de piedra vigila.

lunes, 15 de octubre de 2007

Muerte en la cúpula de Moscú



Sobre la cúpula del centro comercial Okhotny Ryad, muy cerca de la Plaza Roja de Moscú, hay una representación de San Jorge, el patrón de la ciudad, en el momento de dar muerte a un dragón.

jueves, 11 de octubre de 2007

El dragón del pilar



Mañana es fiesta, el día del Pilar, y nada mejor que celebrarlo con este dragón enroscado en un pilar.
Se encuentra en la entrada de la Hokkien Society, en el barrio chino de Melaka, en Malasia.

miércoles, 10 de octubre de 2007

El jinete de Vigo



Una de las estatuas que adornan las calles de Vigo es esta composición de bronce de un dragón volador que lleva a un niño en el lomo.
Se lo dedico a Lluvia y Óscar, que se casaron el sábado y vivirán muchos años felices en esta ciudad gallega.

martes, 9 de octubre de 2007

En el Gran Trianón de Versalles



El Gran Trianón es un palacio, dentro del recinto de Versalles, que construyó Luis XIV de Francia para descansar de la corte.
En los jardines hay un estanque flanqueado por un dragón acuático en piedra, de hocico redondo y garras palmeadas.

lunes, 8 de octubre de 2007

En el Central Park de Nueva York



En medio de Central Park se encuentra el Castillo Belvedere, construido en 1869 y usado por la ciudad de Nueva York como observatorio meteorológico. Es el punto más alto del parque, y en la entrada principal se puede ver un relieve de bronce de un dragón con cabeza de águila.

viernes, 5 de octubre de 2007

La fuente de Bray



Bray está al lado del mar, muy cerca de Dublín, y dicen que es la ciudad más antigua de Irlanda. Quizá por eso la llaman 'La Puerta de los Jardines'.
En la fuente de la plaza principal, un viejo dragón de piedra sostiene un escudo.

miércoles, 3 de octubre de 2007

El dragón dorado de Den Bosch



Bolduque es una antigua ciudad del sur de Holanda. Su nombre oficial es S-Hertogenbosh, pero allí suelen llamarla Den Bosch, y es donde nació el genial pintor El Bosco.
Frente a la plaza de la estación hay una fuente, con cuatro dragones negros en la base y uno dorado en la cima de la columna.

Dragoncillos en Lyon



Francia es un país estupendo para avistar dragones, pues las catedrales góticas de toda Europa son uno de los cobijos preferidos por quimeras de todo tipo.
Estos dos cachorros de madera decoran la escalera del púlpito de la catedral de Saint Jean, en Lyon.

lunes, 1 de octubre de 2007

Los vigilantes de Smithfield Market



Smithfield Market es el mercado más grande de Londres, un céntrico edificio victoriano de piedra y hierro forjado. En las entradas y sobre las columnas interiores, media docena de dragones plateados vigilan agazapados la frenética actividad diaria del mercado.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Por los derechos civiles en Myanmar



Hago un alto en la ruta por los dragones de Londres para dedicar el post de hoy a la valentía de los birmanos que siguen saliendo a la calle pese a la represión.
En la imagen, los dragones que guardan el antiguo templo de Kakku, en Myanmar.
Tienen las alas cortas, pero la mirada decidida.

jueves, 27 de septiembre de 2007

El viaducto Holborn



El viaducto Holborn es un auténtico nido de dragones.
Tiene un par de marcadores de frontera, y hay un escudo de Londres a cada lado, cada uno sujeto por un par de dragones muy parecidos a los que mostramos ayer.
Pero además, toda la estructura del viaducto está llena de detalles draconianos, como los de la foto.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Los guardianes del Guildhall



El Guildhall es el centro del gobierno civil de Londres, y en el tejado de su edificio principal, un par de dragones blancos con las alas abiertas, cola enroscada y lengua en punta de flecha, sostienen el escudo de la ciudad.

martes, 25 de septiembre de 2007

El dragón de Temple Bar



Este gótico dragón que vigila desde lo alto del Temple Bar Memorial, en Fleet Street, frente al Palacio de Justicia, es también un 'marcador de frontera'.
Temple Bar es la entrada más famosa de la 'city' de Londres -la Square Mile-, y este dragón es, para mí, el más bonito de la ciudad.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Boundary Dragons (dragones de frontera)



Los 'Boundary Dragons' son los guardianes de las antiguas puertas de Londres, y el London's Streets Committee los nombró como marcadores de los límites de la ciudad.
Estas fieras plateadas y rampantes portan un escudo con la cruz roja de San Jorge y la espada de San Pablo; y podemos verlos en el London Bridge, el Blackfriars Bridge, a cada lado del viaducto Holborn y a lo largo del Támesis.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Caza de dragones en Londres



Hay un montón de dragones en Londres, la mayoría en el corazón de la ciudad, al norte del Támesis, entre el Temple y la Torre de Londres.
Están sobre pedestales, en antiguas cornisas, en esquinas o en farolas... En cualquier rincón de la vieja 'city' sentirás, de pronto, una mirada intensa, un aliento caliente o el aleteo de unas alas.
En los próximos días iremos viendo cada uno de los dragones que se señalan en este mapa. ¡Buena caza!

jueves, 20 de septiembre de 2007

Aldabas toledanas



En dos de las casas más antiguas de Toledo, las aldabas de la puerta tienen forma de cabeza de dragón. La de la izquierda recuerda a una gárgola gótica y la de la derecha a los dragones vikingos, pero las dos están en la ciudad castellana.
Si haces clic en la foto podrás verlas mejor.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

La batalla de Arapiles en Londres



Este monumento se alzó en honor al duque de Wellington, en memoria de la batalla de los Arapiles -o batalla de Salamanca- de 1812, una gran victoria del ejército anglo-español-portugués contra las tropas napoleónicas.
Se encuentra en Horse Guard Parade, en Londres, y muestra un dragón con escamas y plumas, que sujeta un cañón entre las alas.

martes, 18 de septiembre de 2007

El claustro de Las Dueñas



El Convento de las Dueñas, en Salamanca, fue fundado en 1491 por Juana Rodríguez Maldonado, que donó este palacio a las dominicas.
El claustro renacentista es una galería de columnas, y en algunos capiteles se esculpieron dragones de grandes cuernos, como este.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Plateresco en Salamanca



Esta foto de la fachada de la catedral de Salamanca es una muestra del estilo plateresco español: pequeños dragones que parecen hechos de plumas a la izquierda, motivos floridos a la derecha… Todo está cubierto de formas, las líneas son curvas, todo parece estar vivo…

viernes, 14 de septiembre de 2007

Bohemia, tierra de dragones


Cesky Krumiov es una pintoresca ciudad histórica al sur de la República Checa. Como en toda la Europa central, la figura del dragón es muy frecuente en la ornamentación arquitectónica.
En la puerta de una de las casas más antiguas se puede ver un original dragón de madera.
¡Gracias, Mistral!

jueves, 13 de septiembre de 2007

En las colinas de Escocia


Este dragón enorme y sonriente extiende su cola de piedra por la cima de una verde y preciosa colina cerca de la playa de Irvine, en Ayrshire, al oeste de Escocia.
Su gran cabeza resulta de lo más simpática, y el conjunto recuerda a los 'dragones del desierto' o serpientes emplumadas de las antiguas culturas mesoamericanas.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

En las calles de Dundee


Esta impresionante escultura está en una zona peatonal de la ciudad de Dundee, al este de Escocia.
La leyenda local dice que el dragón de Dundee, el último de estas tierras, se zampó nada menos que a las nueve hijas de un granjero. Y aquí sigue, con la cola enroscada en una farola de High Street.

martes, 11 de septiembre de 2007

La Casa Burrage, en Boston


La casa Burrage es una fantástica mansión situada en la esquina de la avenida Commonwealth con la calle Hereford en Boston, Estados Unidos.
La fachada, diseñada por Charles Brigham, está llena de dragoncillos, como los que reptan bajo las cornisas o los que sostienen las columnas.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Smok, el dragón de Wawel


Smok es un famoso dragón de la tradición polaca. Vivía antiguamente en una caverna bajo la colina de Wawel, donde fueron construidos el castillo de Wawel y la catedral de Cracovia, en la ribera del río Vístula, en Polonia.
Hoy Smok es una escultura de cobre. Y al anochecer... ¿seguro que eso es una nube?

viernes, 7 de septiembre de 2007

Fuente de Saint Michel, París

Los dos fuertes dragones a los pies de la fuente de Saint Michel están dedicados a la memoria de los soldados franceses. Tienen aspecto leonino y las colas enroscadas, están situados frente a frente y manan agua a los pies de una de las esculturas más famosas de París.
La fuente fue proyectada por Gabriel Davioud.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Casa de los Dragones, Ceuta


Situada en la calle Camones, este edificio fue la sede del Casino Africano de Ceuta.
Cuatro dragones coronan el edificio, proyectado por el arquitecto valenciano J. M. Cortina a principios del siglo XX.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

La sombra del dragón


En el casco y en el yelmo de Jaime I el Conquistador se alzaba la figura de un dragón, como podemos ver en el casco guerrero del Museo del Ejército de Madrid, o en este yelmo que se expone en la ciudad valenciana de Caspe.
Foto: Xunetu 2007

martes, 4 de septiembre de 2007

Neogótico en Valencia


La Casa de los Dragones de Valencia es un edificio de viviendas situado en la calle Jorge Juan, y fue diseñada por el arquitecto José Manuel Cortina en 1901.
La decoración de las fachadas responde al medievalismo fantástico de principios del siglo XX, y el motivo ornamental predominante son los dragones, como este que sujeta una columna.

lunes, 3 de septiembre de 2007

El emperador blanco


Este enorme conjunto escultórico se encuentra en el antiguo monasterio de Chi Gong (ahora el Instituto Lotus Hill), en China central.
Al dragón blanco enroscado le acompañan otras quimeras, y el conjunto está coronado por una esfera.